A las frías 8,30 de la mañana, apenas 15 grados, del día 10 de agosto del 2015, fieles a la tradición, como no podía ser de otra forma, sonaban los primeros compases de las espadas y rompía el público a aplaudir, y se escuchaba el clamor de «VIVA SAN LORENZO»
Si bien la tradición es inapelable, este ha sido el primer dance de cambios, tras las obras de la plaza, El Mayoral , tenía que pedirle a la banda que se retrasara lo máximo posible para dejar más sitio a los Danzantes, ya que, el público, una vez desaparecidas las aceras, se abarrotaba mas cerca de los protagonistas de la mañana.
Las marcas, que en el suelo han puesto como medio de limitación para el público, eran desbordadas por ellos. Pero de verdad, de verdad, ¿alguien se creía que unas «fichas doradas» colocadas en el suelo de la Plaza, iban a hacer que los oscenses se parasen a un metro de ellas? Impensable!!!
El caso es que el público ha podido disfrutar de los dances; Tras Las Espadas llegaban los Palos Viejos. Este año, en cada dance descansaba un cuadro debido a la lesión de Iñaqui Barquero, nieto de Victoriano Sancerni, que tiene un brazo roto, y no ha podido, por tanto, actuar.
Y tras los Palos Viejos, las Cintas. De nuevo descansaba un cuadro de danzantes y aun así la plaza se quedaba pequeña para que todos pudieran bailar bien. De las Cintas a los Palos Nuevos y finalmente, antes del “bis”, el Degollau, que junto a Las Espadas, son los dos dances que más emociones y aplausos reciben. Tras terminar la actuación de los danzantes, llegaba el momento de la procesión, la emocionante salida del Busto del Santo de su Basílica, siguiendo con las novedades, la procesión ha debido cambiar el recorrido debido a las obras y, por primera vez, pasaba por la plaza López Allué en su subida hacía la Catedral.
En el Ayuntamiento, como es tradición, les esperaban las autoridades civiles. Un año más éstas no querían perderse el día grande de las fiestas laurentinas.
La bandera de la ciudad era portada por la concejal de fiestas, María Rodrigo. Participaban concejales de todos los partidos con representación en el Ayuntamiento excepto de Cambiar Huesca y Aragón Sí Puede. Respecto a la ausencia de estos concejales, el Alcalde Luis Felipe explicaba que la presencia por protocolo no es obligatoria y que siempre hay concejales que no acuden, independientemente del partido al que pertenezcan.
Una vez reunidos todos frente a la Catedral, la procesión comenzaba su regreso, de nuevo, hacía San Lorenzo. Participaban numerosos oscenses y visitantes ataviados con el traje regional, la Cofradía de Caballeros de San Lorenzo, la de Loreto y la del Santo Cristo de los Milagros, el cabildo municipal y los danzantes, junto a la Banda de Música de Huesca.
Las que si estaban, y encantadas, eran las mairalesas de los barrios y las peñas, que disfrutaban de la jornada luciendo sus trajes regionales.
Tras ellas, los cofrades de la Hermandad de Caballeros de San Lorenzo, la Cofradía de la virgen de Loreto y la Cofradía del Santo Cristo de los Milagros y San Lorenzo Martir, precedían al busto del Santo.
Cerrando la procesión, la Banda de Música y los danzantes que también acompañan a la figura de San Lorenzo por las calles de Huesca. Llevan varias horas danzando y los aplausos de la gente son el mejor remedio para darles fuerza.
La procesión finalizaba con la vuelta a la plaza de San Lorenzo, con la esperada entrada del busto del Santo y de los danzantes en la Basílica, donde se celebraba la tradicional Misa Pontifical en su honor. El acto religioso estaba presidido por el Obispo de Huesca, Julián Ruiz.
Por la tarde comenzaba la Feria Taurina, y como estaba anunciado, comenzó con polémica, una Manifestación de los Antitaurinos, mas numerosa que en ocasiones anteriores, se concentraba en la plaza de Santo Domingo y San Martín, sin incidentes de importancia.
En la plaza, y antes de iniciarse la corrida se realizó un homenaje por parte de la empresa Albahaca & Plata, a la S.D. Huesca por su ascenso a la 2ª División. Un regalo que consistía en un capote que entregaron los hermanos Tomás y Diego Luna al presidente del Huesca Fernando Losfablos.
Tres cuartos de entrada en la primera de abono con buen ambiente en los tendidos en el día de San Lorenzo y un aficionado especial, Candido Otín que a sus 103 años presenció en directo el festejo.
Se lidiaron tres toros de Juan Manuel Criado y tres de Albarreal. El sexto de Criado fue devuelto a los corrales tras un fuerte golpe con el burladero que le dejó descoordinado y le sustituyó el 6 bis de Albarreal también. Desigual juego el que ofrecieron durante toda la tarde. Fueron para Paquirri, El Fandi, y López Simón, que se estrenaba en la plaza oscense.
“Paquirri” Al primero de su lote un toro manso y sin fuerza que se vino abajó muy pronto. Se le colocaron solamente dos pares de banderillas, pero sin embestida y muy parado, le dio muerte sin pena ni gloria y con algunos pitos en los tendidos.
En el cuarto llegó la fatalidad de la tarde. Mientras saludaba con el capote se vio sorprendido en los medios y fue volteado y corneado en el bajo vientre. Una importante cogida que tuvo en vilo a la plaza y compañeros como luego supimos el pitón entró entre la zona del pubis hacia la ingle derecha, atravesándole en un trayecto de 25 centímetros y produciendo importantes daños en la cavidad abdominal, contundiendo la arteria iliaca, disecando también la aorta, y afectando desde el colon a varios músculos de la zona peritoneal, y alcanzando el cuerpo vertebral L3.
El pronóstico es muy grave por la cantidad de destrozos que produce. No obstante, fuentes del servicio médico de la plaza de toros de Huesca, señalan «lo importante» es que, dentro de la gravedad, «no ha habido perforación ni de intestino ni de estómago«. Por este motivo, Paquirri quedará ingresado en observación en la UVI de la clínica de San Jorge.
El Fandi se hizo cargo de la lidia de un toro, con falta de repertorio, desplegó una serie de pases sin mucha calidad y transmisión, pero que le llevaron a cortar una oreja.
En el sexto de la tarde, El Fandi se topo primero con la devolución a los corrales del toro y luego el 6º bis no terminó de rematarlo repetitivo en banderillas le permitió ganar un poco de atención de los aficionados. Luego con la muleta no lo tuvo fácil.
El Fandi se esforzó para intentar acompañar a López Simón en la Puerta Grande, pero no pudo responder y su labor quedó silenciada.
El madrileño López Simón debutaba en Huesca y fue llegar y triunfar,ya que estuvo brillante durante toda la tarde. En su primero cuajó una gran faena. Con la muleta se le vio muy seguro y sereno se fue animando y terminó de rodillas y con desplantes en un tendido de sol entregado. Lástima que falló con la espada lo que enfrió el ambiente y al final se quedó solo con una oreja.
Pero López Simón brindó al público el quinto y de nuevo estuvo soberbio. Valentía, buenas tandas de naturales, muleta con la izquierda y un recital y toreo en un palmo de terreno. Rodillas al suelo para poner el broche y una estocada trasera, pero esta vez sí eficaz le llevaron a conseguir dos orejas y salir por la Puerta Grande.
Tras la salida, de los toros, con el cuerpo raro, por la cogida del diestro Paquirri, los pasacalles y las charangas, parece que lo calman, tiempo más que suficiente para recomponerse cenar charlar un rato e ir a ver los conciertos de la noche.