Ecuador de las fiestas, con una inesperada y desagradable, lluvia que deslució una noche en la que la verdadera protagonista era la «lluvia de estrellas».

San Lorenzo, día 12

San Lorenzo 2015, día 12

No se esperaba la mañana de este día 12, que es de los sosos, el ecuador, dentro de la semana de fiestas, que la verdadera protagonista fuese la lluvia, pero eso lo veremos mas tarde.

Por la mañana, bien tempranito las vaquillas una vez más protagonistas, con sus revolcones y, los personajes típicos de todos los años.

Paseando después por el coso, antes de ir a misa se puede disfrutar de las charangas, y los pasacalles.
Un acto que se ha realizado por segundo año consecutivo, y que ha sido emocionante, es el que ha tenido lugar tras la misa de 12 en la Basílica de San Lorenzo. Se trata del acto de presentación de de niños al santo, un acto simpático, emotivo y que parece que va a ir tomando fuerza en el programa de actos religiosos de las fiestas de San Lorenzo. Muchos niños repetían, otros lo hacían por primera vez, y al igual que el año pasado algunos familiares que acompañaban a los pequeños también besaban al Santo. Estaba organizado por la Cofradía de Caballeros de San Lorenzo. En primer lugar fue la Eucaristía, y al terminar comenzó el acto de presentación de los niños. Desde bebes recién nacidos hasta jóvenes adolescentes, hasta completar los 276 que se presentaban este año. La Basílica de San Lorenzo se llenaba este miércoles de pequeños oscenses que han podido adorar la imagen del patrón. Expectantes y durante más de una hora padres, abuelos y familiares aguardaban su turno en una fila que se prolongaba desde la capilla hasta las puertas del santuario.

Los niños podían besar la medalla que colgaba con una cinta desde la talla del Santo. Las caras de asombro y extrañeza se dibujaban en las caras de los que todavía tenían que ir en brazos de sus progenitores. Otros, que ya sabían quién era San Lorenzo y lo que representa, esperaban ansiosos hasta llegar al altar.
Una vez terminado el acto, los representantes de la Cofradía, entre los que se encontraba su prior, Lorenzo Arnal, les hacían entrega de un libro ilustrado sobre la vida del San Lorenzo y un estadal.

Mientras que por la tarde hay toros, no podemos olvidar que en el parque Miguel Servet, hay Teatro y actuaciones para niños, que hacen las delicias, tanto de la chiquillería como de los padres que ríen y cantan canciones de toda la vida, y las nuevas influidas por los programas de televisión.

La corrida de esta tarde que pintaba, desde los papeles, muy atractiva con toros de las ganaderías de Las Ramblas y Santiago Domecq, para un mano a mano entre Enrique Ponce y Julián López EL JULI., se quedó en eso en un bonito proyecto, deslucido una vez más.

Con casi lleno en los tendidos, Enrique Ponce y Julián López “El Juli” se enfrentaban en un mano a mano decepcionante por el nulo juego de los toros de Salvador Domecq y Las Ramblas. Al final una oreja para Ponce que además fue homenajeado por sus 25 años de alternativa por la empresa Albahaca & Plata y las Peñas Recreativas. El grupo Santa Cecilia bailó en el centro del ruedo la jota de San Lorenzo en su honor.

Enrique Ponce: silencio, oreja tras aviso y silencio; El Juli, silencio en sus tres toros. Los toros de Salvador Domecq y Las Ramblas, mal presentados sin fuerza y no dieron nada de juego para el lucimiento de los toreros. La anécdota de la tarde vino desde los corrales donde saltó al ruedo en cuarto lugar el marcado como sexto y tuvo que ser devuelto para que entrara el que correspondía por el orden del sorteo.

Abrió Ponce con un primer toro que duro lo mismo que un azucarillo en un vaso de agua. Una auténtica decepción ya que le faltaba de todo. Sin fuerza, el manso fue ganando las tablas cada vez que salía de la muleta y no se entregó en ningún momento ante un Ponce que intentó torear con suavidad, pero la falta de transmisión y emoción era palpable en los tendidos. Mató con una estocada caída tras un pinchazo y su labor quedó silenciada por el respetable.
El tercero más de lo mismo. Se intentó lucir el de Chiva con el capote para ver si el astado entraba en materia. En la vara no respondió. Tampoco estuvo por la labor. Su poca fuerza llevó a Ponce a realizar una faena más de enfermero, con suavidad y donde el animal quiso, que fue cerca de las tablas. Se adornó Ponce buscando un poco el calor de los tendidos. Lo exprimió y mató con una estocada que le valió una oreja, la única de la tarde.
El quinto y tercero de su lote no varió para nada el guión de la tarde. No dio nada de juego con el capote, en el caballo y en banderillas y llegó muy parado a la muleta ante la desesperación del respetable y el torero. No había opción al lucimiento y Ponce se quedó sin poder triunfar.

No fue mejor la situación para El Juli al que se le vio algo desmotivado desde el inicio del festejo. El primero fue un manso y de lo peor de la tarde. No quiso saber nada el toro y el madrileño se lo quitó de encima por la vía rápida sin pena ni gloria.
El segundo de su lote tuvo la anécdota que salió al ruedo el que no correspondía por orden y tuvo que ser devuelto. Otro toro sin transmisión en los tercios, sin emoción y sin un pase y mató de una estocada buena que le llevó a escuchar tímidos aplausos desde los tendidos, pero sin nada más.
Y el que cerró plaza no dio esa esperanza de que algo pudiera cambiar. Perdía las manos con facilidad ya en el capote y la desesperación de Julián López “El Juli” y su desánimo le llevó a tomarse la situación sin ninguna motivación y entre toro y torero acabaron de rematar una de las peores tardes que se recuerdan en Huesca, como así comentaban algunos de los aficionados más habituales en la Feria Taurina de San Lorenzo. Mató con una estocada trasera y su labor fue silenciada por un público que esperaba mucho más de la corrida estrella de la feria.

La salida de los toros puso, como cada tarde, la nota alegre a las malas corridas, de las últimas temporadas, al menos queda eso para refrescar el mal sabor que dejan los toros.

Esta noche tocaban estupendos fuegos de artificio en el Parque de la Universidad, del que pudimos disfrutar, casi, casi por los pelos, por que poco después volvieron a sonar los ruidos y el cielo volvió a iluminarse, pero en esta ocasión no era gracias al magnífico trabajo de la Pirotecnia Oscense, sino debido al tormentón de “verano “ que hizo que, además de suspender el concierto de “BVocal “ hiciera de Huesca una vez más una piscina, y de que pudiésemos ver la imagen mas curiosa de los porches de los últimos años llenos de gente como si de un anden de metro se tratara en hora punta.

Fotogalería día 12 : C.Pascual