Si, para mi, el verdadero lujo de una exposición, o de cualquier tipo de arte, es ya no sólo disfrutarlo con todos los sentidos, sino esa posibilidad, prácticamente siempre prohibida, de conocer la trastienda en la que se forjan las obras, pues en esta ocasión he podido disfrutarlo casi al cien por cien, ya que Vicente garcía, ha traído un trozo de su inmenso estudio, a la sala de exposiciones del CDAN y lo ha convertido así, mejor dicho, lo ha reconvertido, en otra mas de sus obras, permitiendo así bucear en El.
Y ya, como colmo de todos los colmos del deseo del visitante ansioso de una exposición, vivir el placer de que el propio artista fuese explicándonos su obra, una a una, y poder ver a la persona, al niño en algunos momentos, cuando el brillo de sus recuerdos se salía por sus párpados, mientras que de una forma totalmente cercana iba dando cuenta de sus obras y de cómo habían llegado a serlo, por que no nos equivoquemos, no es fácil pensar, imaginar que un montón de picos metálicos, pueden ser una obra artística, y que además cuando él la está viendo, ya esté imaginando que está a medio terminar, ya que lo que ahora es una pirámide, lo ve convertido próximamente en una raspa de pescado!!!
Obras con carteras de carteros, o con hormas de zapatos, cuyo arte está en la manera de colocarlas, pero que hay que tener imaginación y arte para hacerlo, que dicho así, parece fácil.
Los archivaretes de las antiguas imprentas, que guardaban los tesoros de la escritura, llenos de los tesoros ordenados de juguetes y pequeñas piezas, incluso de escalofriantes ojos de muñecas.
Tarros de medicinas milagrosas, y de las que no los son tanto, anatomías humanas algunas regaladas por las piezas ya creadas por la naturaleza, y otras poco a poco montadas por el ingenio del artista, de las que recuerda de donde ha salido cada pieza, de un banco de carpintero, de una famosa botería de Huesca o del no menos famoso Aeroclub de esta ciudad.
Originalidad, su “salón de trofeos de caza” lleno de cornadas bestias, creadas con maderas curvadas, y útiles caseros junto a los 500 kgr de libros reunidos en un único marco, placer para la vista de los enamorados de los libros, y frustración de no poder sacarlos y devorarlos.
Muchas más cosas por supuesto que debéis ir a ver y no vamos a explicarlas, solo es poner la miel en los labios.
Y pasamos a unas salas en las que las obras sacan, aun más, el lado mas humano del artista.
La colección “etiquetas imposibles”, serie de botellas, que cada una transcribe una conversación con sus amigos, o un pasaje intimo de su historia,
“Los individuos” que a través de pequeñas cabezas y símbolos deja clarísimo muchas frases o conceptos, una de las que más me ha gustado es la de la amistad, que une con un puente dos personas, ese puente irrompible de la infancia, y otra muy llamativa también, por todo lo contrario, la que hace referencia al stress.
Homenajes a libros, como “La lluvia amarilla de Julio Llamazares”, o “Inventario de Mario Benedetti” palpitando.
Emotiva, muy, muy emotiva, la colección en la que hay 100 tubos de laboratorio, haciendo cada dos un cuado, y en cada uno se cuenta una historia de la vida del artista.
Además. En su grandeza ha decidido estos últimos días compartirla con las “obras de los pequeños artistas de infantil” del Colegio de Santa Ana de Huesca, a los que ayudo a crearlas y luego las ha expuesto en el CDAN junto a las suyas.
Impresionante en fin toda la exposición que no podáis perderos.
La podemos disfrutar del 28 de noviembre al 13 de marzo de 2016.
Sala 1 CDAN-Fundación Beulas
Así mismo ha tenido la amabilidad de concedernos una entrevista:
EOM ¿Quién en Vicente?
VGP: Un viajero.
EOM: Cuando saliste de “la normal” a donde fuiste laboralmente hablando.
VGP: Durante unos meses trabaje por cuenta ajena. Pronto me di cuenta de que prefería ser independiente.
EOM: ¿Cuándo descubres tu vocación de comunicar a través de tu obra?.
VGP: Supongo que en torno a los 16 años cuando empecé con la fotografía.
EOM: Tu primera gran obra. Para ti.
VGP: Una fotografía que hice en mi primer viaje a África.
EOM ¿Cual fue tu primera exposición?, y alguna sensación que recuerdes del día de su inauguración.
VGP: El carnaval de Venecia en la DPH en 1990.
Fue la primera vez que alguien me pidió que le firmara algo.
EOM: ¿Qué es para ti un artista?
VGP: Ante todo un trabajador normal.
EOM: Una pintura famosa que te deje sin habla.
VGP: “El perro” de Goya.
EOM: Esa escultura que te hubiese gustado firmar.
VGP: “El Juicio Final” de Anthony Caro.
EOM: Tu libro de cabecera.
VGP: “El Camino” De Miguel Delibes.
EOM: Y el último que has leído.
VGP: “Limonov” De Carrere.
EOM: Una película.
VGP: Pulp Fiction.
EOM: Qué protagonista de libro o película te hubiese gustado ser o bien con cual te identificas.
VGP: Cyrano De Bergerac.
EOM: Tu héroe.
VGP: Santiago Ramón y Cajal.
EOM: De donde sacas las ideas.
VGP: De vivir y mirar.
EOM: La inspiración llega o se busca.
VGP: La inspiración es un truco, existe la dedicación y la maestría, todo es cuestión de interés y trabajo.
EOM: Un museo.
VGP: El Fortuny en Venecia.
EOM: ¿Qué momento histórico te gustaría ver en directo?.
VGP: El desembarco de Normandía.
EOM: Defíneme el arte.
VGP: Es la expresión del descubrimiento
EOM: Un museo
VGP: Moma En N Y
EOM: Día o noche, para crear.
VGP: Da igual.
EOM: Día o noche para vivir
VGP: Da igual.
EOM: ¿Donde vas?
VGP: A trabajar
EOM: ¿Tu próximo proyecto ya esta en tu mente?
VGP: Siempre hay varias cosas a la vez
EOM: ¿Qué valor, fundamental, le inculcas a tus hijos?
VGP: El trabajo
EOM: ¿Te gustaría que alguno de ellos, siguiera tus pasos como artista?
VGP: Creo que no, pero no sé si mi opinión contará mucho en su momento.
EOM: Un sueño no cumplido, aun.
VGP: Terminar la vuelta al mundo.
EOM: ¿Dónde te gustaría ver una de tus obras?
VGP: En El Salto Del Roldán.
EOM: Danos una clave, para saber entender mas el arte y a los artistas.
VGP: Para el arte basta con tener actitud de entender; para los artistas yo no me esforzaría mucho, no es gente fácil.
EOM: Algo que hubieses querido que te preguntase y no lo he hecho.
VGP: ¿Haces todo solo?
EOM: Contéstamelo.
VGP: No, tengo un magnífico equipo.
Muchísimas gracias a Vicente García Plana por todas las facilidades que nos ha dado.
.