El área de fiestas del Ayuntamiento de Huesca ha decidido otorgar la Parrilla de Oro de las fiestas a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos por su trabajo e implicación en San Lorenzo.

Los gigantes en la puerta de San lorenzo / Foto: C.Pascual

Los gigantes en la puerta de San lorenzo / Foto: C.Pascual

Esta decisión tendrá que pasar por el pleno municipal para ser ratificada. Hay que recordar que esta comparsa cumplió recientemente 350 años siendo la más antigua de Aragón.

Además de su participación en San Lorenzo desde hace unos años también se recuperó su presencia en la Hoguera de San Vicente.

HISTORIA DE LA COMPARSA

La Comparsa actual está formada por once figuras: cuatro gigantes, cinco cabezudos y dos caballicos. Los dos gigantes masculinos representan a los reyes de Aragón Pedro I y Alfonso I el Batallador. Las dos figuras portan, respectivamente, una espada y una maza ceremonial, y en sus vestiduras están representados los dos escudos que ha tenido Huesca a lo largo de su historia. En cuanto a los gigantes femeninos, son la Ansotana y la Fragatina, porque van vestidas con los trajes tradicionales de estos dos lugares del Alto Aragón. A los cabezudos se les conoce como el Señorito, la Agüeleta, el Agüelo, el Negrito y el Inglés.

El Ayuntamiento de Huesca tiene una Comparsa permanente de gigantes y cabezudos desde el año 1663, lo que la convierte en una de las más antiguas y mejor documentadas de Aragón. Su primera aparición se produjo, concretamente, en la procesión de San Lorenzo del 10 de agosto de 1663. En los siglos XVII y XVIII, la comparsa oscense estuvo formada, habitualmente, por 10 figuras: 4 gigantes, 4 figuras de menor tamaño y 2 caballitos. Entre los gigantes, alguno de las cuales portaba ya maza ceremonial, hubo desde el principio figuras femeninas.