Un año más, incluso sorteando a la lluvia, ha llegado el 9 de agosto, esperado ansiosamente por todos los oscenses desde las 00.00 del 15 de agosto del 2015.

2016 DIA 9Como cada año mientras los ciudadanos iban poniéndose los trajes blancos y las verdes pañoletas , impregnadas de aroma de albahaca, para ir subiendo a la plaza de la catedral o juntándose para almorzar haciendo tiempo mientras llegaban las 12, en el ayuntamiento se vivían momentos entrañables como el izado de banderas de España y Francia, la banda de la ciudad acompañando el acto.

Ya dentro del consistorio han comenzado los momentos emotivos, el primero de ellos ha sido la entrega de la parrilla de oro, en esta ocasión a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

Posteriormente llegaba el turno de los regalos y discursos de los Alcaldes de Tarbes y de Huesca, Gérard Trémèg ha hecho mención, como no podía ser de otra manera, al terrorismo que castiga a Francia y a la necesidad de estar unidos todos para luchar contra él. Ha apuntado la importancia que tiene la convivencia entre los pueblos y ha recordado los tristes acontecimientos que durante los últimos meses han azotado al país galo.

En otro orden de cosas, y ciñéndose a las relaciones entre Huesca y Tarbes, Trémég ha señalado que ambas ciudades tienen que seguir creciendo juntas con proyectos transfronterizos bien sea en el orden escolar, educativo, cultural o empresarial.

Por su parte, Luis Felipe ha trasmitido la solidaridad del pueblo oscense con el pueblo francés, con unas emotivas palabras “Cada fallecido es una vida que no llegará a concluirse, unas ilusiones que ya nunca se alcanzarán, unos amigos, hijos, pareja que no podrán disfrutar de su alegría, sus enseñanzas, su compañía… Las víctimas no son números, detrás de cada uno hay una historia que no podrá cumplirse “.

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, en su discurso, no se ha querido olvidar de una fecha especial y ha recordado que la capital oscense hace 20 años guardó silencio tras lanzar el cohete por todo lo ocurrido en la riada del camping de Biescas.

Y llegó el momento mas esperado, el lanzamiento del cohete este año los encargados de prender la mecha han sido los componentes del grupo de rescate EREIM de la Guardia Civil, que, recordemos que han sido votados por la ciudad, una manera de agradecerles el impagable servicio que día a día hacen con su trabajo, exponiendo sus vidas para salvar las de otras personas.

A partir de ese momento en el que explota el cohete, explota igualmente la alegría en una violácea plaza de la catedral, adiós al verde y blanco.

Tras la cabalgata, recorriendo el coso, acompañada a ratos por la lluvia, otro momento clave, la colocación de la pañoleta al Santo en esta ocasión el encargado de hacerlo ha sido Ángel Espinosa, de la peña Zoiti que así se suma a los nombres de Eugenio Gilabert y Alberto Laguarta quienes previamente colocaron la pañoleta al santo en nombre de la Zoiti. Además lo hacía en un año muy especial para la peña que celebra su 60 aniversario.

Después de comer, a disfrutar del primer día de fiestas, con la becerrada de peñas, o bien , poder ver a los radiantes poseedores de la parrilla de oro , en su primera salida tras tenerla, desde el Ayuntamiento la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballicos de Huesca, acompañados por los Gaiters de Tierra Plana.

Los peques tienen como cada año, muchas atracciones y actividades pensadas exclusivamente para ellos como el Desastrosus Cirkus, o los hinchables del Parque Miguel Servet.

En la noche cada uno a elegir la música que desee dentro de la amplia oferta que brindan este año, las Fiestas por varias plazas de la ciudad, o bien al recinto ferial y si no sentarse en una de las múltiples terrazas que hay en la ciudad.

NOTA DE REDACCIÓN: Este año, las numerosas fotografías que estáis acostumbrados a ver en este medio, no van a ser, en absoluto de tal magnitud, ya que nuestro fotógrafo, tiene una lesión en una de sus manos, como muchos ya sabéis, así que los demás haremos lo que podamos.

Fotos: Javier Blasco, Jim, radiohuesca.com, Miguel Pinedo, Inma Sanz, Miguel García (Lio2 estudio).

.