La ciudad de Huesca ha vivido este miércoles uno de los momentos más especiales y mágicos con la celebración del día de San Lorenzo.

Los Danzantes abren la fiesta el dia del patron / Foto: Miguel Pinedo

Los Danzantes abren la fiesta el dia del patron / Foto: Miguel Pinedo

Cientos de personas se han dado cita en la Plaza San Lorenzo a las 8:30, para ver el primer baile de los danzantes, este año sin novedades dentro de la agrupación, y a continuación la procesión de San Lorenzo. Pascual Campo, el Mayoral, hace 60, Francisco San Emeterio cumplía 50 años de Danzante, y Javier Barquero 20, Jorge Escario 20, y Javier Claver, 5. Alejandro Bueno y Jesús Gracia Añaños se lesionaban nada más comenzar, pero todos los dances salieron perfectos.

Se cumplen 75 años de la creación de la Himno a San Lorenzo. La cofradía ha rendido homenaje a José María Lacasa y Ernesto Banzo como autores de la letra y la música del himno.

La Real Cofradía de San Lorenzo organizaba la procesión. Este año se han arreglado los faldones de la peana para que lucieran a la perfección el busto de San Lorenzo. Primera procesión laurentina con el nuevo reglamento de protocolo. Alcalde y concejales lucían la banda durante el recorrido, aunque los socialistas se la quitaban al entrar a misa.
Antes, la procesión ha subido hasta el Ayuntamiento donde los danzantes entraban danzando. Allí, como es tradición, les esperaban las autoridades civiles. Un año más éstas no querían perderse el día grande de las fiestas laurentinas.

Busto de San Lorenzo en su día grande / Foto: C.Pascual

Busto de San Lorenzo en su día grande / Foto: Miguel Pinedo

Una vez reunidos todos frente a la Catedral, la procesión comenzaba su regreso, de nuevo, hacía San Lorenzo. Participaban numerosos oscenses y visitantes ataviados con el traje regional, la Cofradía de Caballeros de San Lorenzo, la de Loreto y la del Santo Cristo de los Milagros, el cabildo municipal y los danzantes, junto a la Banda de Música de Huesca.

Tampoco las Mairalesas de los barrios y las peñas querían perderse la mañana del día 10, a pesar del cansancio, disfrutaban de la jornada luciendo sus trajes regionales.

Tras ellas, los cofrades de la Real Cofradía de San Lorenzo, la Cofradía de la virgen de Loreto y la Cofradía del Santo Cristo de los Milagros y San Lorenzo Mártir, precedían al busto del Santo.

El cabildo municipal vestía el típico traje laurentino llevando el blanco y verde hasta la procesión. La bandera de la ciudad era portada por la concejal de fiestas, María Rodrigo. Participaban concejales de todos los partidos con representación en el Ayuntamiento excepto de Cambiar Huesca y Aragón Sí Puede.

Un día festivo, en el que muchos oscenses se han reunido para almorzar y comer en cuadrilla o en familia, el pollo al chilindrón es uno de los platos tradicionales de este día.

Este año el día 10 de agosto no estaba libre de polémica con todo lo que ha supuesto el cambio en el reglamento de protocolo en el Ayuntamiento de Huesca. Finalmente, y tras un informe de la archivera municipal que considera la procesión del día 10 como un acto que traspasa lo religioso, el Ayuntamiento de Huesca salía en ella, pero al entrar en la Basílica se quitaban las bandas de concejales y de alcalde, los socialistas. Los ediles populares y de ciudadanos no se han querido quitar la banda. Este año la corporación municipal se sentaba a partir de la segunda fila.

En el paso por el antiguo rincón del jerezano, se ha pasado rápido, y ha habido alguna discrepancia, pero ha sido tranquilo. En la Costanilla de Santiago, Lourdes Plana le entregaba la reivindicación al alcalde Luis Felipe, la reapertura del Jai Alai, recordándole que era un compromiso suyo electoral.

radiohuesca.com