Día 10 de agosto, día del patrón y grande de las fiestas de Huesca

2016 DIA 10Día grande de las fiestas, amanece mas pronto que ninguno, los nervios a flor de piel, en el cuerpo y el alma no sólo en el de un grupo de privilegiados que vestidos de blanco y azul, verde, rojo, amarillo, rosa, bailan en la plaza del Patrón, ante la admiración de todos los oscenses que entregados los esperan desde la madrugada.

Después de admirar el dance de las espadas, el de los palos y el del degollau. Se cumplen 75 años de la creación de la Himno a San Lorenzo. La cofradía ha rendido homenaje a José María Lacasa y Ernesto Banzo como autores de la letra y la música del himno.

Posteriormente comenzaba la procesión, organizada por La Real Cofradía de San Lorenzo. Este año como curiosidad podemos apuntar que, se han arreglado los faldones de la peana del santo para que lucieran a la perfección el busto de San Lorenzo.
También ha sido la primera procesión laurentina con el nuevo reglamento de protocolo. Alcalde y concejales lucían la banda durante el recorrido, aunque los socialistas se la quitaban al entrar a misa.

Antes, la procesión ha subido hasta el Ayuntamiento donde los danzantes entraban danzando. Allí, como es tradición, les esperaban las autoridades civiles. Un año más éstas no querían perderse el día grande de las fiestas laurentinas.

La procesión volvía, de nuevo, hacía San Lorenzo. En ella participaban, como es habitual, numerosos oscenses y visitantes ataviados con el traje regional, la Cofradía de Caballeros de San Lorenzo, la de Loreto y la del Santo Cristo de los Milagros, el cabildo municipal, vestido con el típico traje laurentino llevando el blanco y verde hasta la procesión. La bandera de la ciudad era portada por la concejal de fiestas, María Rodrigo. Participaban concejales de todos los partidos con representación en el Ayuntamiento excepto Aragón Sí Puede y Cambiar Huesca y los danzantes, junto a la Banda de Música de Huesca. Tampoco las Mairalesas de los barrios y las peñas querían perdérsela y disfrutaban de la ella luciendo sus trajes regionales.
Tras ellas, los cofrades de la Real Cofradía de San Lorenzo, la Cofradía de la virgen de Loreto y la Cofradía del Santo Cristo de los Milagros y San Lorenzo Mártir, precedían al busto del Santo.

Tras tanta emoción, los que no se habían juntado para almorzar, se reunían para tomar el vermut y otros, como decía el famoso locutor de radio Huesca, allá por los años 70: “a comer con gusto”.

Por la tarde y por supuesto después de una generosa siesta, camino de los toros, a disfrutar de la primera de feria con toros de la ganadería de Charo de Llen de para Padilla, Manzanares y López Simón.

Debutó en la presidencia Carolina Chaves, siendo la primera mujer que preside una corrida de toros en Huesca. Le acompañó también por primera vez como asesor Julián García.

Abrió la plaza Padilla buscando como siempre el calor de la afición, que por descontado que lo encontró, lo que le fue negado fue la suerte con el primero de su terna, que no se dejó torear y que incluso resultó peligroso, como se pudo ver en el tercio de banderillas donde no le ayudó nada, brindó al público, pero tampoco colaboro el astado en la muleta y la faena resultó bastante pobre, a pesar del interés del torero, que se intentó desquitar en el cuarto al que recibió con dos largas cambiadas y este le propinó un fuerte golpe aunque, por suerte, sin consecuencias, en una pierna. Mientras le aguantaron las fuerzas al toro Padilla le toreó con temple y la faena llegó al tendido que le premió con una oreja.

José María Manzanares, silencio y ovación, no tiene suerte el diestro alicantino en la feria oscense, últimamente. Además de no estar en racha, le tocó el peor lote, si bien el quinto estuvo muy entregado en la muleta donde consiguió hilar alguna buena tanda y cortó una oreja. No estuvo fino con la espada.

López Simón, fue el más completo en todos los sentidos, firmó una gran faena en su primero, un toro noble. Se quitó las manoletinas, dio emoción y sufrió una cogida resultado conmocionado dando un gran susto al respetable. Era el final de una faena completa donde toreó con suavidad y emoción. La lidia estuvo interrumpida mientras se recuperaba y es que se llevó una buena paliza en la pierna derecha y el costado. Se recuperó y sin chaquetilla mató y se llevó dos orejas que paseo ante los aplausos del público. Estuvo en la enfermería hasta que volvió a salir para torear al sexto, que si bien, no fue un toro tan brillante, le sirvió igual para cortarle una oreja. Y le vale para sumar triunfo tras triunfo en esta temporada y abrió la puerta grande, como ya hiciera el año pasado, en su segunda actuación en Huesca.

Luego la salida de los toros, con las peñas y la alegría por el coso, tan grato como la corrida.

En ese tiempo los peques acudían a dar un paseíto por el parque Miguel Servet con
La Narria de La Zaragozana, o viendo a FELPUDO MAN Y ESCOBILLA”, en el Paseo de las Pajaritas.

Y después de todo ello, antes de que el cansancio se empiece a notar a los diferentes conciertos, según las edades, que mañana hay que madrugar !!!!.

Fotos: Jim, Neofato.com, radiohuesca.com, Inma Sanz, Miguel Pinedo, Miguel García (Lio2 estudio).

.