Y llegó el último día de San Lorenzo, tras casi una semana intensa, donde la ciudad ha estado despierta las 24 horas de cada día.
Comenzaba el último día de las fiestas con las ya tradicionales vaquillas en las cuales ya se nota el cansancio de los mozos y que hay que estar descansados para lo que queda para por la tarde.
A las 10, en el Palacio de Congresos, se celebraba el Homenaje a los mayores, con almuerzo a base de migas, y se llevaba a cabo la entrega de premios en las diversas categorías que se han disputado estos días:
GUIÑOTE
1º Primitivo Usieto-Antonio Piracés Hogar Castillo De Loarre
2º José Fernando-Manuel Buil Hogar La Encarnación
3º Manuel Romero-Antonio Álvarez Hogar P. Mayores Iass
4º Mariano Escar-Javier Ciria Hogar P. Mayores Iass
DOMINÓ
1º Mariano Fernández – Manuel Terrón Hogar P. Mayores IASS
2º Faustino Sánchez-Francisco Pueyo Hogar P. Mayores IASS
3º Cesar Arnedo-Jesús Galindo Hogar Castillo De Loarre
4º Antonio Ferrer-Lorenzo Leris Hogar La Encarnación
PARCHÍS
1º Lola López-Pepita Sagredo Hogar P. Mayores IASS
2º Carmen Esco-Mª José Millán Hogar La Encarnación
3º Lourdes Puertolas-Mª Jesús Seral Hogar Castillo de Loarre
4º Mª Val Remacha-Mari Mairal Hogar P. Mayores IASS
RANA
1º Félix Sánchez
2º José Luis Monzó
3º Miguel Alastruey
4º Mariano Carrero
TEJO
1º Mariano Carrero
2º Alfredo Pérez
3º Fernando Climente
4º Miguel Alastruey
HOYETE
1º Félix Sánchez
2º Puri Vilellas
3º Miguel Alastruey
4º José Luis Monzó
PETANCA
1º.- Antonio Padrell – José Gavín – Carmen Otín
2º.- Puri Vilellas – Paco Brosed – Rafael Catón
3º.- José Villafaña – José Luis Monzón – Jesús Sánchez
4º.- Antonio Monzón – Paco Alcubierre – Maribel Bibián
5º.- José Gistau – José Barba – Celia Jiménez
6º.- Pascual Jiménez – Faustino Sánchez – Josefina Plaza
7º.- Paco López – Nicolás Casabón – Lola Menez
8º.- Miguel Alastruey – Higinio Liesa – Rosa Latorre
Del palacio de congresos, nos vamos corriendo al nuevo circuito del 65 GP de Ciclismo de San Lorenzo.
Este año la salida era en Avenida Monreal. Hubo 96 participantes, el recorrido de 84 kilómetros, estaba dividido en 35 vueltas, de 2,4 kms cada una. Antes de la salida había un emotivo homenaje a David Cañada, ciclista aragonés fallecido este año en la Puertos de la Ribagorza. Laura, su viuda, recibía un ramo y una placa, y se guardaba un minuto de silencio. Organizaba Club Ciclista Oscense, con el patrocinio de Ibercaja y Ayuntamiento de Huesca.
El público se repartió por el circuito, sobre todo en las curvas más cerradas, donde los participantes tienen que disminuir la velocidad, y la gente puede verles mejor, y en la meta, para disfrutar de una nueva llegada al sprint.
El nuevo recorrido propició desde el principio que el pelotón estuviese muy fraccionado. El barbastrense Sergio Samitier, del equipo navarro Lizarte, fue uno de los animadores de la carrera. Durante varias vueltas estuvo escapado en solitario o con otros compañeros. Diego Tamayo, que venía en solitario sin equipo, también fue otro de los protagonistas, ya que echó abajo varias fugas, e incluso buscó fortuna en solitario, aunque también fue cazado. Llegó en el grupo del sprint, junto al propio Samitier, pero fue el argentino José Luciano Martínez, del Hostal Latorre de Navarra, el que logró la victoria, con foto finish. Tiene 19 años, es especialista en este tipo de llegadas, y lleva dos años en España. Samitier, a pesar del esfuerzo acumulado, fue segundo, y tercero era el ilerdense Juan de Dios González. Samitier se llevó el premio de los sprines especiales, y Óscar Puyuelo fue el mejor oscense, y el mejor del Club Ciclista Oscense.
Descanso tras los vermuts y las comidas, que tocaba la ardua tarea de ponerse los complicados y bellos trajes regionales, ¿no os habéis preguntado nunca a que hora se levantaban nuestros antepasados?, si se ponían trabajar prácticamente cuando salía el sol ¿cuanto tardaban en vestirse? ¿dormían? Con lo fácil que en ese aspecto lo tenemos ahora.
Pero la tarde comenzaba a torcerse, el cielo se nublaba y las nubes eran muy negras. Si el día 9 comenzó chispeando, el 15, las lágrimas de San Lorenzo, se han hecho notar convertidas, no en estrellas si no en agua y tormenta, una verdadera pena que deslució la Ofrenda aunque comenzó bien, la lluvia hizo que no todos los participantes pudieran llegar al santo para dejar sus flores y frutos, ya que la lluvia ponía en peligro los bailes, los trajes tan antiguos, muchos de ellos con siglos de «edad”, y la seguridad de los presentes.
Se retiro antes San Lorenzo a su Basílica, con la peana restaurada y los danzantes, hicieron su dance dentro de la propia Basílica.
Con la restauración de la peana, se han oído bastantes protestas, de que después de la restauración, cuesta demasiado acercarse a ella para tocarla, recordemos, la devoción del pueblo a sus santos, y que los santos son del pueblo, no pongamos nunca trabas entre ellos.
La oración al santo en la Plaza San Lorenzo, corría a cargo de José Luis Estallo, Prior de la Cofradía del Santo Cristo de Los Milagros y San Lorenzo Mártir.
Lo que si se pudo hacer, por que la lluvia dio tregua, fue la emotiva despedida en la que miles de oscenses elevaron su pañoleta a los cielos y a San Lorenzo, que gustoso salio de su casa para saludarles y despedirse por todo lo alto, hasta dentro de unos días, mas concretamente 358 días.
Ya sólo faltan los fuegos artificiales y la gran traca final que con su nube de ruido, humo y olor a pólvora parece decir: ¡Viva San Lorenzo 2017”.
¡VIVA SAN LORENZO!
Fotos: Miguel Pinedo, Jim, radiohuesca.com, Inma Sanz.
.