La asociación oscense defiende la tradición laurentina del Grial y a Huesca como patria del Santo.

La asociación “Huesca, Cuna de San Lorenzo” participaba en la XVII edición de la Multaqa de las culturas, conferencia internacional mediterránea que se celebraba en Valencia y cuya presidencia de honor ostentaron SS MM los Reyes de España. Multaqa es una palabra árabe que significa “lugar de encuentro amistoso”. Estas jornadas tienen como finalidad reflexionar y debatir sobre la importancia de los valores en esta sociedad global de nuestro tiempo.

Este año, la organización, el Centro UNESCO de Valencia, quiso «dar relevancia a dos elementos patrimoniales de gran importancia histórica en esta ciudad, como son la Ruta de la Seda y la Ruta del Grial de Valencia, que cada año atraen a miles de gentes de todo el mundo, y representan un ejemplo del valor de la hospitalidad que los valencianos y la ciudad ofrecen a visitantes y peregrinos».

El presidente de la asociación altoaragonesa, Javier Monsón, intervino en el coloquio EL CÁLIZ DE VALENCIA-ARAGÓN: TRADICIÓN, HISTORIA, CIENCIA Y HOSPITALIDAD junto a Jaime Sancho, Rector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, César Evangelio Luz, Abogado e Investigador, y Giuseppe Perta, Profesor di Storia Medievale, Università degli Studi “Suor Orsola Benincasa” di Napoli. Presentó este coloquio Rafael Monzó, Presidente del Centro UNESCO Valencia-Mediterráneo. Monsón defendió Huesca como patria de San Lorenzo apoyado en la devoción, la tradición y la coherencia basándose en la no refutación de este argumento por ninguna otra ciudad y el apoyo de reyes como Jaime II de Aragón y Felipe II, o papas como Pío IX. Además, por los contactos internacionales establecidos directamente en varios países de Europa y América, aseguró que todos ellos tienen asumida la patria oscense del diácono y mártir.

Posteriormente, se desarrolló la presentación del libro VOCES DEL GRIAL en el que han colaborado firmas de prestigio en torno a diversos aspectos de la reliquia y que, según uno de los máximos expertos y referentes en la materia, Jaime Sancho Andreu, quien fuera canónigo celador del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia durante más de 20 años, se convertirá en una de las publicaciones más importantes sobre la sagrada copa. La entidad altoaragonesa ha aportado el capítulo “San Lorenzo, el santo oscense del Grial”.

Asimismo, se han obtenido importantes contactos en el convencimiento de trabajar unidos en todo el territorio Grial. Se ha convenido en apoyar esta idea plasmando acciones concretas en cooperación con diversas entidades, que se llevarán a cabo a partir del año que viene. No cabe duda de que se abre un antes y un después tras este evento para la asociación cultural laurentina oscense, que cumplirá otro importante hito entrando a formar parte de la Junta Directiva de la asociación internacional de San Lorenzo en la reunión prevista para el próximo 29 de enero.